NEUROPEDIATRÍA
Las competencias que comprende la consulta de neuropediatría son las siguientes:
- Patología neurológica neonatal (cualquier alteración detectada en controles de niño sano: alteraciones en perímetro cefálico, alteraciones del tono muscular…)
- Niños con antecedentes de prematuridad <32 semanas de edad gestacional o menores de 1500 gr al nacimiento (para realizar seguimiento según protocolo que recomienda Sociedad Española de Neonatología)
- Trastornos paroxísticos, que sugieran epilepsia o de origen no epiléptico central (trastornos paroxístico no epilépticos, crisis febriles complejas, epilepsia…)
- Cefalea con criterios de valoración por neuropediatra
- Alteraciones en el neurodesarrollo (retraso en cualquier área: motórico, lenguaje, trastornos de la comunicación…, retraso mental)
- Trastornos neuropsiquiátricos y del neurodesarrollo (sospecha de TDAH, tics, trastornos generalizados del desarrollo)
- Trastornos motores crónicos (parálisis cerebral)
- Enfermedades neuromusculares (neuropatías, miopatías, distrofias musculares, enfermedades miotónicas)
- Enfermedades infecciosas, inflamatorias que afecten al SNC
- Trastornos del movimiento
- Ataxia crónica y/o recurrente
- Patología vascular a nivel de SNC
- Enfermedades neurometabólicas y degenerativas
Hay que considerar que cada caso requiere una valoración individualizada -en especial en trastornos como p.ej. enfermedades neurometabólicas- y en ocasiones exigen un manejo multidisciplinar y otros precisan estudios del ámbito hospitalario que exceden las competencias de esta consulta.